ATANASISTAS "CAMINO A LA EXCELENCIA"

martes, 22 de junio de 2010

PROYECTOS PEDAGÓGICOS INSTITUCIONALES

PROYECTOS PEDAGÓGICOS ESPECIALES
.
El Artículo 204 de las Disposiciones especiales la Ley General de Educación dice: “Educación en el ambiente”. El proceso Educativo se desarrolla en la familia, en el establecimiento educativo, en el ambiente y en la sociedad. La Educación en el ambiente es aquella que se practica en los espacios pedagógicos diferentes a los familiares y escolares mediante la utilización del tiempo libre de los educandos.
.
Son objetivos de esta práctica:
  • Enseñar la utilización constructiva del tiempo libre para el perfeccionamiento personal y el servicio a la comunidad.
  • Fomentar actividades de recreación, arte, cultura, deporte y demás apropiados a la edad de los niños, jóvenes y adultos.
  • Propiciar las formas asociativas para que los educandos complementen la educación ofrecida en la familia y en los establecimientos educativos

“PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL”

DIAGNÓSTICO: Entendiendo la sexualidad como la suma de dos componentes: el afectivo y el fisiológico, el diagnóstico debe completar esos dos elementos.

ASPECTO AFECTIVO: Los niños que estudian en la institución, provienen de una gama muy variada de hogares: unos viven con papá y mamá, otros con madres separadas y otros con abuelos. El machismo que regula las relaciones afectivo-familiares es imitado por los niños en los juegos. Ya los varones son los que hablan de las niñas o las mujeres cuando las ven pasar, en los términos de los adultos: ''''ahí va esa mamasota", o "qué buena está", buscando en el adulto una especie de reflejo gratificante, que probablemente reciben de su padre, cuando le imitan en esos términos.

Las niñas en general, son pasivas y sus juegos de roles reflejan lo que hacen sus mamás: cocinar, lavar, planchar, llamarle la atención a los hijos. No se ven con frecuencia manifestaciones afectivas muy espontáneas: en general son tímidas para expresar su afecto. Pero al pasar a los grados octavo, noveno entonces cambian radicalmente y manifiestan el afecto de una manera abierta.

Lo mismo sucede con los niños; si un amiguito se acerca demasiado, se le hacen bromas: no se ve la manifestación afectiva como algo natural. El papá y la mamá son quienes los cuidan y les consiguen lo necesario para subsistir, mas no, quienes consienten, lo cual entre otras cosas, es considerado como algo nocivo para la formación: hay que formarlos con "berraquera" y no como nenas. Aunque estos son los comportamientos generalizados, también hay excepciones, y algunos hogares, son realmente muy armónicos, a pesar de las dificultades económicas.

ASPECTO FISIOLÓGICO: Existen cantidad de tabúes con relación al sexo, por eso mismo, se toman como groserías las cosas normales del sexo. Un niño comentaba por ejemplo, que cuando su papá y su mamá "querían hacer groserías", los mandaban a todos para donde la abuelita. También existe la malicia y el temor de nombrar los miembros genitales con su nombre, y desde edad tan temprana (5-10 años), ya les da risa maliciosa, cuando algún niño habla sin temor de estos temas.

Dado el hacinamiento en que vive la mayoría, es muy común que todos duerman en la misma pieza y que en algunas oportunidades, ellos hayan sido testigos de las relaciones sexuales, después de lo cual los padres guardan un recatado silencio, haciéndose creer a sí mismos que los niños ni ven ni oyen nada.

Lo anterior, sumado a las imágenes de sexo que invaden las pantallas de TV desarrollan en los niños un sentido especial, una curiosidad frente a estos temas, que afloran en los juegos, cuando imitan movimientos que probablemente han visto en el momento de las relaciones sexuales entre sus padres. Aparte de los juegos, no se atreven a tocar abiertamente el asunto.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: La situación descrita, hace ver la urgencia de empezar una educación sexual integral, en la cual padres y madres revisen los roles que están interiorizando en sus hijos, desde muy temprana edad, a fin de que se proyecte un avance en la mentalidad impulsado desde la escuela. Sólo así los nuevos modelos más igualitarios para los dos sexos, que se desarrollan al interior de la escuela, podrán encontrar eco y apoyo en el ambiente familiar.

El proyecto está centrado en dos acciones:

• La primera se desarrollará con los padres a través de una escuela de formación periódica a la cual se invita a la pareja (cuando ella subsista como tal), o a las personas directamente responsables de los niños.
• La segunda, se desarrollará con los niños en su diario convivir dentro de la institución educativa.

OBJETIVOS

• Hacer de la Institución un entorno afectuoso y amable, que favorezca las expresiones sanas de amistad y cariño.
• Establecer modelos de comportamiento igualitario, donde no haya papeles exclusivamente masculinos o exclusivamente femeninos.
• Integrar niños y niñas a los juegos y a la recreación no por sexo, sino por intereses.
• Brindar a los padres una capacitación en cuanto al manejo de la parte afectivo- sexual dentro del hogar.

RECURSOS HUMANOS

• Padres de familia y alumnos
• Orientador
• Docentes

RECURSO MATERIAL

• Material deportivo de la escuela
• Implementos de aseo de la escuela
• Tablero acrílico v marcadores
• Televisor, VHS y videos educativos
• Instalaciones deportivas de la escuela y de los parques recreativos vecinos.

Las charlas de los talleres, que sería lo más costoso, son ofrecidas en forma gratuita por las personas que constituyen el recurso humano. El resto de recursos se aprovecha de la existencia que tiene la Institución en su inventario. Se insiste en las condiciones precarias del sector. Para la premiación de las competencias y recursos se harán gestiones.

EVALUACIÓN

Los resultados de este proyecto serán evaluados al final del año, con padres y alumnos mediante una encuesta diseñada por los docentes, en la cual recogerá las opiniones sobre los aspectos negativos y los positivos que los beneficiarios han encontrado durante su desarrollo.
Con base en esa encuesta, que se realizará en la reunión final para entrega de boletines, con los padres y el último día de clase con los niños, se programarán las actividades para el año siguiente

ACTIVIDADES

Convertir la escuela en un lugar afectuoso y amable. Realización de dinámicas en medio de las actividades rutinarias. Celebraciones semestrales de los cumpleaños de los alumnos. Aprovechar situaciones de convivencia, donde se presente morbosidad o malicia, para charlar abiertamente con los niños sobre los temas que se relacionen con tales situaciones.
Establecer modelos de comportamiento igualitarios. Distribución de grupos o comités para diferentes tareas . Aceptación de la ayuda de los varones en tareas tradicionalmente Femeninas o a la inversa
Integrar niños y niñas a los juegos y a la recreación no por sexo, sino por intereses. Campeonato de fútbol, con participación femenina. Reinado de simpatía donde puedan participar ambos sexos. Concurso de juegos tradicionales con equipos integrados por ambos sexos.
Brindar a los padres capacitación en cuanto al manejo del aspecto Afectivo-sexual. Talleres sobre: la afectividad en la pareja; planificación familiar; la importancia de las caricias para el desarrollo sexual del ser humano; la forma de abordar las preguntas sobre sexo que hagan los niños.

“PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA”

DIAGNOSTICO: Lleva ya más de dos décadas un movimiento que lucha por abolir las estructuras verticales con las cuales se maneja la autoridad en las instituciones escolares, tendiente a preparar desde allí a futuros ciudadanos con sentido de responsabilidad colectiva y con conciencia política frente a la patria. A pesar de todos esos esfuerzos y de que los jóvenes de hoy ya no tragan entero, no se ha logrado un nivel de participación notorio, lo cual nos lleva a indagar sobre las causas que pueden influir para que así sea.

En primer lugar, los maestros, a pesar de nuestra buena voluntad, no podemos eliminar de la noche a la mañana, el modelo de autoridad proyectado desde nuestros hogares y en las instituciones donde fuimos formados. Allí simplemente se obedecía, estuviera uno de acuerdo o no, y sin derecho a réplica, porque la autoridad estaba asociada a "edad, dignidad y gobierno", es decir al poder. Inconscientemente, y a pesar de toda la conceptualización que fluye en sentido contrario a través de cursos, talleres, seminarios y literatura, reflejamos en nuestros comportamientos la forma en que fuimos educados.

En segundo lugar, los padres de familia manejan esos mismos criterios, en forma más arraigada porque, sobre todo en el medio que rodea a esta institución, no se hace el trabajo de actualización teórica que se hace entre los maestros. En estos hogares todavía "la letra con sangre entra", y a pesar de que los niños pueden percibir la realidad de forma diferente a sus mayores, por las herramientas de participación que reciben sobre todo a través de los medios de comunicación, existe mucho temor de expresar esa percepción, por el ambiente represivo y sobre todo de maltrato físico y verbal, que se dan en la mayoría de sus hogares.

En tercer lugar, nuestro país se ha vuelto cada vez más violento y todo el ambiente es un ambiente donde no se desea solucionar los conflictos con el diálogo, sino con las armas, lo cual entorpece cualquier intento de participación democrática, de negociación, de respeto y en últimas de escucha del otro. En las instituciones educativas es muy evidente este estilo de resolver los problemas; a diario, en el salón de clase y en los descansos los niños se agreden y contraagreden, no sólo verbalmente sino a puño limpio, con patadas y pedradas; se forma ya, desde temprana edad grupos que se enfrentan uno contra el otro, y obviamente, que la fuerza se refiere a las razones, todavía demasiado abstractas para ellos.

Finalmente, la edad de los niños que asisten a la primaria, hace que aún no se haya trabajado con ellos conceptos como democracia , concertación, negociación, que facilita un trabajo en este sentido con alumnos ya mayores.

En resumen, el ambiente con el cual debemos desarrollar el proyecto es adverso y está caracterizado por abuso de poder, violencia y maltrato. No se acepta que el niño pueda tener razón en algunos casos y por eso la democracia en el manejo de las relaciones, prácticamente es nula.

JUSTIFICACIÓN: En las condiciones descritas se hace más que necesaria la influencia de la escuela, en el sentido de que ella, poseedora también del poder, puede convencer a los padres, por lo menos en el aspecto conceptual, de la convivencia de un cambio en el manejo de las relaciones de autoridad al interior de los hogares, lo cual se reflejaría en las actitudes infantiles al socializar en la escuela.

Hay un aspecto sobre el cual hay que realizar un trabajo permanente y es en cuanto al respeto por los otros. Hay niños que ya alzan la voz y hasta se atreven a levantar su mano contra las propias mamás. Hay tanta agresividad como respuesta a la agresión con la cual son tratados que no les queda posible contenerse y explotan contra los mayores cuando se les lleva la contraria en algo. Al interior del aula, también se dan algunos casos, aunque en menor escala. A este maltrato permanente debemos oponer el buen trato, aunque inicialmente no se vean los efectos, porque a largo plazo, el niño sentirá que ser tratados y tratar bien, resulta agradable y facilita el trabajo.

Otro aspecto en el cual insistirá este proyecto es en la formación para la escucha: el manejo de técnicas grupales dentro del aula, ayudará a conseguir efectos saludables en este sentido, porque es un mal no sólo de esta escuela, y no sólo del ambiente educativo, sino de todos los ambientes, la incapacidad de escuchar, y sin escucha es imposible conocer las razones del otro, para poder concordar o discordar, para ceder si es preciso o mantenerse y defender su posición.

Otro aspecto, en el cual se trabajará es en la orientación a los líderes naturales, quienes en general se hacen respetar por su fuerza y no por el buen trato o el convencimiento.

Finalmente un trabajo en cuanto a la normatividad apoyado en el manual de convivencia, les permitirá a los niños vivenciar que la convivencia siempre exige unas normas para que pueda garantizarse la armonía. En esa normatividad obviamente juegan un papel importantísimo los estímulos y las sanciones, que se usarán permanentemente como herramientas para lograr cambios radicales en las actitudes algo instintivas y egoístas de los niños,

OBJETIVOS

• Capacitar a los padres de familia sobre manejo de autoridad.
• Garantizar un ambiente permanente de buen trato de la Institución.
• Acostumbrarse a hacer silencio y a escuchar cuando otro habla.
• Formar en los líderes naturales una actitud respetuosa y democrática, para el manejo grupal.
• Cambiar actitudes anárquicas por actitudes normativas, para garantizar la convivencia armónica.

ACTIVIDADES

• Capacitara los padres sobre el manejo de la autoridad.
• Taller sobre los tipos de autoridad.
• Taller sobre análisis transaccional: reflejo inconsciente de modelos paternales.
• Garantizar un ambiente permanente de buen trato en la Institución.
• Actitud tranquila frente a los conflictos suscitados dentro del aula y en el patio de recreo y mediar para soluciones pacíficas
• Campañas de buen trato y normas de urbanidad
• Formar en los líderes naturales una actitud democrática
• Charla con los líderes naturales sobre la importancia de serlo y algunas normas para hacerlo bien.
• Asignación de tareas permanentes.
• Cambiar actitudes anárquicas por actitudes normativas, que faciliten la convivencia estudio con los niños y los padres del manual de convivencia.
• Aplicación de estímulos y sanciones

“PREVENCIÓN DE DESASTRES”

1. OBJETIVOS GENERALES

Nuestro propósito es el de analizar, dar a conocer uno de los factores de riesgos que presenta la institución y que emergencias se pueden presentar allí con el fin de evaluarlos y crear estrategias que permitan enseñar a los alumnos como prevenirlos y en caso de presentarse accidentes como manejarlos mediante la prestación de primeros auxilios.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Educar a los alumnos por medio de talleres instruccionales para que conozcan que es un desastre y de que manera pueden actuar frente a él.
Velar por la seguridad de los niños dentro de la escuela.
Propender por un mejor bienestar de los alumnos de la Institución.

3. METODOLOGÍA

- Motivar a Escuelas de Auxiliares de Enfermería e invitarlas para que conozcan la Institución y dicten charlas a los niños sobre manejo de pequeños accidentes; caídas, raspones, etc.
- Arreglo del Botiquín.
- Con la colaboración de todos los alumnos se señalizara el campo abierto para que de esta manera los alumnos estén recordando que deben permanecer dentro de las sedes porque corren peligro si no lo hacen.
Con la colaboración de la policía, la defensa civil y el Comité local se dictarán charlas de prevención de desastres y se les enseñará el método de evacuación más correcto.

4. ACTIVIDADES:

- Invitación a Escuelas de Auxiliares de Enfermería para que participen en el proyecto.
- Charla con la policía, Defensa Civil y Comité local de emergencias sobre prevención de desastres.
- Charla de Salud y Nutrición para los alumnos de la Institución.
- Charla de Salud y Nutrición para los padres de familia.
- Adquisición de camilla.
- Dotación del Botiquín.

5. RECONOCIMIENTO

Sitios de importancia.
Factores de riesgo
Incendio

6. PRIORIZACIÓN DE RIESGOS

Sismos, temblores, asuntos de la naturaleza, incendios.
Atropello por alta velocidad vehicular en calles limítrofes al establecimiento.
Caídas por irregularidades en el suelo.

7. ACCIONES Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA EL CONTROL DE RIESGOS

Señalización, Mantenimiento del sistema de alarma (código para cada uno de los riesgos). Sistemas de evacuación. Implementación del grupo de enfermería para atender algunos casos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario