ATANASISTAS "CAMINO A LA EXCELENCIA"

miércoles, 23 de junio de 2010

QUIÉNES SOMOS

La Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g, es una institución de carácter oficial y mixto; además de ser el colegio estatal más antiguo del municipio de Girardot y de la Región del Alto Magdalena. En 1958 se constituye como el primer colegio oficial del municipio de Girardot, y desde entonces ofrece educación de calidad a la juventud Girardoteña.
.
Hoy se cuenta con los niveles de Pre escolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Técnica en las sedes: Atanasio Girardot, ubicado en el Kilómetro 2 Vía Tocaima; Ciudad Montes, ubicada en la manzana A barrio Ciudad Montes; Rafael Pombo, ubicada en la Calle 34 Nº 11-14 y 11-02 barrio Miraflores; San Fernando, ubicada en la Calle 41 Nº 16-09 barrio San Fernando. Todas se encuentran en el sector Nororiental del perímetro urbano del municipio.

HACIA DÓNDE VAMOS

Desde el 2006 que empezó a dirigir la iet@g el Lic. Fernando Piza Fernández, luego de un estudio diagnóstico se implementa, a partir de 2007 los proyectos “Educación de calidad con sentido social y humano” y “La media técnica como opción real y económica para acceder a la educación superior”, con los cuales se ha iniciado el “Camino a la excelencia”.
.
Estos revolucionarios proyectos no sólo cambian el carácter de la institución de académico a técnico; sino que además, buscan garantizar educación de calidad a una población con muchas necesidades. La iet@g lleva con orgullo el hecho de ser la Institución Educativa Oficial más antigua del municipio de Girardot; pero también, el hecho de ser la primera en buscar el bienestar de sus estudiantes con proyectos como el restaurante escolar, refrigerio escolar, uniformes y kit escolares, así como un trato “más comprensivo” para los niños, niñas y jóvenes.
.
Actualmente, la Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot
iet@g, debidamente autorizada y en convenio con el SENA y la UNAD, ofrece Educación Media Técnica con especialidades en Sistemas, Electrónica, Diseño de Modas y Psicología.

HISTORIA ATANASISTA

El Colegio Departamental, hoy Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g, fue creada por la Asamblea Departamental de Cundinamarca. Inició labores el 14 de febrero de 1958, en la casa donde actualmente funciona la escuela anexa. . El 1º de Septiembre de 1960, auspiciado por el Dr. David Aljure, se compró el lote para construir la planta física donde funciona actualmente el Colegio. En sus primeros años de existencia, el Colegio fue de carácter masculino y en 1968 se convirtió en plantel mixto
.
La acción Educativa del Colegio Departamental Atanasio Girardot, no sólo ejerció su radio de acción en el Municipio, sino que se expandió a la provincia. Aparte de la Escuela Normal, bajo su auspicio se crearon como Colegios anexos, los de Nariño, Ricaurte, Guataquí y Barzalosa.
.
En 1988, el Colegio estableció la Diversificación en convenio con el CASD. Para el año 1997 se comenzó a gestar convenio con el SENA. Es así como en 1998 se iniciaron cursos de Electrónica y Diseño de Modas, además se trabajó la modalidad de Mecánica Automotriz. Ambos convenios sin perder su modalidad Académica.
.
En el año 1992, la Alcaldía encargó de la jornada de la mañana como Rector al Lic. Josué Prada Melo. En 1997, es nombrado como rector de la jornada de la mañana el Lic. Jairo Alfonso Jara Flórez y en 1998 al retirarse del plantel el Lic. Jorge Saavedra Silva, quien había regido los destinos del colegio durante 26 años, se encargó de la rectoría de la jornada de la tarde a la Lic. Nelly Serrano Monroy.
.
El Colegio Departamental, hoy Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g, desde el año 2007, ofrece 2 revolucionarios proyectos: “Calidad Educativa con sentido social y humano” y “La Media Técnica como una opción real y económica hacia la educación universitaria”, así se garantiza educación de calidad y acceso a la universidad a todos los estudiantes en aras de la calidad y la equidad social.

.
La Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot
iet@g, debidamente autorizada y en convenio con el SENA y la UNAD, ofrece Educación Media Técnica con especialidades en Sistemas, Electrónica, Diseño de Modas y Psicología.
.
La Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g, actualmente está conformada por el Colegio Atanasio Girardot y los Centros Educativos: Ciudad Montes, Rafael Pombo y San Fernando.

HORIZONTE INSTITUCIONAL

FILOSOFÍA . Atanasistas camino a la excelencia, es el Proyecto Pedagógico propuesto para formar a los jóvenes girardoteños del siglo XXI. En la iet@g somos conscientes de los retos del nuevo siglo; por eso, ofrecemos una educación que cultive el intelecto y la crítica, que forme en los estudiantes un alto sentido de valoración por la vida, la preservación de la naturaleza, la paz y los derechos humanos; pero también, una formación técnica con elementos suficientes para enfrentarse al mundo laboral; todo esto, desarrollado en un ambiente amable y cordial donde el afecto y la compresión se constituyen en el eje del proceso educativo. .
.
Preocupados por la situación social de nuestro país, trabajamos por formar un ciudadano responsable, respetuoso, honesto, inquieto intelectualmente y gestor de proyectos para su comunidad; labor que sería imposible lograr si no se parte del afecto y la comprensión como pilares de los procesos pedagógicos. La sociedad del siglo XXI requiere jóvenes emprendedores, innovadores y creativos; pero también jóvenes que sean capaces establecer excelentes relaciones interpersonales con su próximo.
.
MISIÓN . En la Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g estamos comprometidos con la formación de ciudadanos competitivos frente a los adelantos de la ciencia, la tecnología, la educación superior, el desempeño laboral; para mejorar la calidad de vida y alcanzar proyección social.
.
VISIÓN. La Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g, una Institución en constante innovación, proyecta para el 2011 una educación técnica y tecnológica que permita a los egresados convertirse en líderes competentes, aportantes al desarrollo social, económico, científico, ecológico, artístico y cultural del país.

PRINCIPIOS Y VALORES

La iet@g orienta sus esfuerzos hacia la consolidación de unos saberes y unas conductas que permitan la formación de un ciudadano que pueda hacerse cargo de su propia situación histórica, de asumir los compromisos y las responsabilidades que tiene frente a su comunidad.

Es precisamente, en cumplimiento de este compromiso institucional, por lo que la iet@g promueve la creación, el desarrollo y la adaptación del conocimiento en beneficio del crecimiento humano, del respeto a las libertades de conciencia, de opinión, información, aprendizaje, e investigación orientadas por las exigencias de criterios éticos que se traducen en una real convivencia que se fundamenta, además, en los siguientes principios:

DIGNIDAD HUMANA: El hombre es un sujeto histórico y su característica es la capacidad de crear, trascender y sobreponerse a su estado de naturaleza. Esta condición de ser inteligente lo convierte en ser perfectible, preparado para construir el desarrollo de lo humano.

AUTONOMÍA: Considerada la esencia de la ietag en tanto que evidente la responsabilidad que como institución educativa del Estado tenemos frente a la formación de ciudadanos críticos, responsables, solidarios.

INTEGRALIDAD: Universalizar las distintas manifestaciones del saber científico, es decir, una cohesión del hombre consigo mismo, con la sociedad, con la naturaleza y con la cultura para lograr la articulación pluridimensional del saber.

SOLIDARIDAD: Capacidad de comprender la historia personal y las condiciones de vida del otro, respetarlo y realizar con él acciones que promuevan su desarrollo social, político y económico. Exige de la Institución la capacidad de ayuda y cooperación con la sociedad para que acceda a la educación superior.

TRABAJO: Concebido como derecho y obligación es una condición para el desarrollo de las facultades del hombre. En la Institución se refiere al derecho y la obligación de todos los miembros de la comunidad educativa de contribuir al logro de la Misión institucional y del propio proyecto de realización personal.

LEGALIDAD: La iet@g recoge en su PEI los principios, fines, fundamentos, propósitos, metas y lineamientos generales de la Constitución Política y la ley colombiana.

Los valores sobre los que se estructura nuestra práctica pedagógica son:
· Respeto
· Responsabilidad
· Honestidad
· Solidaridad

POLÍTICA INSTITUCIONAL

La Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g es de puertas abiertas para todos los girardoteños en edad escolar sin importar la etnia, ideología política, religión, grupo social,…etc. Aquí, se propende por el desarrollo de talentos, potencialidades y el libre desarrollo de la personalidad, haciendo énfasis en la autoformación, la autoestima y la autodisciplina.

Se constituyen como elementos importantes de la política educativa para el período 2007-2011.
· Ofrecer educación de calidad, desde el preescolar hasta la media técnica.
· La articulación de la educación media técnica con la educación superior y el mundo del trabajo; por eso, desde el Comité de Media Técnica se adelantan procesos que garanticen continuidad en el sistema educativo y opciones laborales concretas.
· El diálogo y la conciliación como la mejor alternativa para la solución de conflictos, la concertación y el reconocimiento del otro como principio fundamental; por eso, el Comité de Convivencia se encarga de fortalecer los lazos que nos unen a unos y otros.
· Generar conciencia ambiental no sólo en lo concerniente al cuidado de la naturaleza, sino en el adecuado manejo de los recursos naturales.
· Implementar políticas que permitan reducir el ausentismo, la deserción y el bajo rendimiento; por eso, se ha consolidado el Comité de Retención Escolar liderado por la Psicóloga de la Institución.
· Implementar políticas que garanticen ambientes acogedores y que generen bienestar a los estudiantes en sus dimensiones física, psicológica, y social; por eso se ha constituido el Comité de Bienestar Escolar liderado por la psicoorientadora escolar.
· Generar una cultura deportiva y recreativa que permita los jóvenes participar en eventos de carácter local, departamental y nacional.
· Realizar la evaluación formativa que parta del reconocimiento de las necesidades cognitivas de los estudiantes, y además, reconozca las fortalezas y debilidades de los mismos. Por eso, se elaboró un Sistema de Evaluación Institucional SIE ajustado a los requerimientos del Decreto 1290 de 2009.
.
OBJETIVOS
.
Nuestra Institución ha de propender por la formación de un hombre autónomo, crítico, reflexivo y trascendente con un gran sentido de la libertad y el respeto por los derechos propios y de los demás, un hombre que ame la ciencia, que descubra el verdadero sentido de la vida a través del trabajo y el mejoramiento personal, para poderse convertir de esta manera en un sujeto participativo y consciente de su rol social como transformador de la sociedad en la cual vive, en busca de una mejor calidad de vida para quienes comparten con él, el proceso de mejoramiento continuo mediante la solución de problemas.
.
Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo;
.
Formar Atanasistas con un profundo respeto por la vida, la paz, los principios Democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, equidad y en el ejercicio de tolerancia, la libertad y demás derechos humanos, dotados de una educación de calidad que le permita alcanzar su dignidad acorde con su proyecto de vida.
.
Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse de forma pertinente su capacidad crítica, reflexiva y analítica.
.
Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana;
.
Rescatar la credibilidad en la Institución, comprometiéndonos con ella y realzando el nivel en lo académico, técnico, social, deportivo,... etc.
.
METAS
.
A diciembre de 2011 la Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g se habrá consolidado como la mejor opción educativa del municipio.
.
A diciembre de 2011 los resultados de las pruebas censales ubican a la Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g en el nivel alto.
.
A diciembre de 2011 la Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g se habrá consolidado como la mejor opción educativa en cuanto a formación técnica.
.
A diciembre de 2011 la Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g habrá ampliado cobertura en un 25%.
.
A diciembre de 2011 se habrá consolidado el proceso de identidad cultural local, regional, Departamental y Nacional, así como el desarrollo integral y armónico de la personalidad de los educandos para despertar actitudes de liderazgo.
.
A diciembre de 2011 en la comunidad educativa de la iet@g se habrá consolidado una conciencia ambiental, especialmente en el uso, cuidado y conservación de los recursos naturales.
.
A diciembre de 2011, las especialidades técnicas habrán fortalecido alianzas y convenios con diferentes empresas e instituciones que les permita a los estudiantes realizar prácticas laborales.

ORGANIGRAMA


NUESTRA COMUNIDAD

Dentro del análisis realizado a través de encuestas y entrevistas a alumnos y padres de familia del sector, se encontró, que en contraste con la descomposición social que se vive en el momento, la mayoría de los alumnos de la institución vienen de hogares constituidos, y son más bien pocos los que dependen económicamente de personas diferentes a sus padres. Están clasificados en estratos uno, dos, y tres; la preparación académica de los padres cubre en su mayoría la básica primaria, y secundaria, alguno que otro tecnólogo y profesional y muy pocos los que no han realizado estudios. A pesar de esto se encontró una deficiente educación nutricional; si bien muchos de estos niños no aguantan hambre, los hábitos alimenticios no compensan la necesidad nutricional de los niños. ¿Qué decir de los pocos que pasan necesidades?

Las familias que viven en La Esmeralda, El Diamante, Juan Pablo y Miraflores en su mayoría viven en casa propia, le siguen en cantidad los que viven en casa familiar y son más pocos los que viven en arriendo; mientras que las familias que viven en el Kennedy, Ciudad Montes, y San Fernando son más arrendatarios que propietarios; esto se refleja en sus trabajos pues los del primer sector poseen en su mayoría ingresos fijos, (son empleados) y algunos independientes los del segundo sector trabajan por días, o por contratos cortos, o están desempleados.

Son más los padres que tienen a su cargo uno, dos y hasta tres hijos y pocos los que tienen más de tres.

La mitad de los padres encuestados manifestó realizar algunas actividades recreativas con sus hijos, como salir de paseo. La otra mitad repartió su opinión en: visitar la familia, realizar algún deporte, ir al parque, asistir a culto, ir a misa y no realizar ninguna actividad.

Al pedírseles opinión sobre la modalidad que ofrece el colegio, la mitad está de acuerdo con las existentes, y la otra mitad repartió su opinión en enfermería, inglés, hotelería, conducción, panadería, modelaje, belleza, dibujo, cocina.

Fueron encuestadas 400 personas del sector que no tienen sus hijos estudiando en la Institución sede secundaria y al preguntárseles el por qué; el 23% respondió que les quedaba muy retirada y se les dificultaba el transporte. El 5% no encontró cupo o se les fue negado. El 60% opinó que el colegio tiene mala reputación, hay bastante indisciplina, se pierde mucho tiempo, se hacen paros, están dentro de la Institución y no se hace clase, y el 12% se abstuvo de responder.

INSTALACIONES

La sede de secundaria posee instalaciones de 52 años de construcción a las cuales se les han venido anexando una serie de aulas y espacios, conforme a las necesidades educativas y al crecimiento propio de la comunidad escolar.

En este momento cuenta con díez bloques, en algunos de los cuales se manifiesta un gran deterioro: posiblemente a causa de factores externos (terreno deleznable), o, a falta de mantenimiento continuo y efectivo.

Las instalaciones de las sedes Rafael Pombo, San Fernando y Ciudad Montes, están en mejores condiciones de mantenimiento, sin embargo no quiere decir que sean óptimas.

No posee aula múltiple con tarima o sitio especial donde se pueda reunir toda la comunidad para presentaciones culturales; en su defecto existen unas bases para un proyecto que nunca se realizó, y en el cual se invirtió un gran capital; las demás sedes a excepción de Ciudad Montes también carecen de este espacio.

Posee sitio especial para cafetería o tienda escolar ; las sedes donde funciona preescolar y primaria carecen de este espacio, (en su lugar tienen casetas de gaseosa), pero sí tienen dotación de comedores y cocina para prestar el servicio de restaurante escolar a excepción de San Fernando que debe compartir la cocina con la celadora.

Sala de material no existe en la unidad central, tampoco en las diferentes sedes.

En los baños el mal uso por parte de los estudiantes y la falta de control en la sede de secundaria hace que se encuentren en muy regular estado. En las sedes de primaria existe mayor control y mejor manejo de este espacio pero igual hace falta dotación de algunos orinales y ampliación de estos servicios.

La sede de secundaria posee amplios espacios libres y áreas deportivas lo cual no sucede en las sedes de primaria. El campo de fútbol es utilizado para campeonatos diferentes a intercursos de la institución.

La biblioteca como tal no se ha ido renovando, posee libros desactualizados y algunos ya están acabados por el comején. En cambio existen los bibliobancos en todos los grados desde primero de primaria hasta el grado undécimo.

CURRÍCULO - PLAN DE ESTUDIOS

CURRÍCULO

A veces hacemos de las cosas algo complicado para entender su obvia sencillez; en otros casos las hemos enmarañado tanto que hemos olvidado que eran realmente sencillas. Tenemos esta sensación al hablar del currículo.
José Gimeno Sacristán.

La Ley General de Educación 115 de 1994 en el artículo 76, define el currículo como el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional. Sin embargo, esta concepción hace referencia únicamente al currículo explícito, y deja por fuera el currículo oculto que igual es determinante en el proceso educativo.

Para efectos de este Proyecto Pedagógico, el currículo será entendido como el conglomerado compuesto por el sentido de las intenciones para querer influir en otros, los planes que tenemos para ellos, el modelo de ser humano que tratamos de reproducir y que dan sentido de las acciones educativas; delimitan el texto ⎯-el tejido, su entramado y los materiales que lo forman ⎯ que hemos creado y que vamos rehaciendo constantemente para educar, para guiar y dar contenido a la educación (Gimeno Sacristán, 2004, pág. 2).


Ese texto –currículo- es el que hace que las acciones con las que influimos en los estudiantes tengan un sentido y un contenido que las caracteriza y las hace peculiares. Al igual que Gimeno Sacristán, estamos convencidos de que las teorías sobre currículo deben desplazar su centro de gravedad de la enseñanza al aprendizaje, “de los que enseñan a quienes aprenden, de lo que se pretende a lo que se logra en realidad, de las intenciones declaradas a los hechos logrados” (2007, pág. 3).
En este sentido, lo que se propone es orientarse hacia la experiencia del aprendiz, provocarla, enriquecerla, depurarla sistematizarla ⎯como decía Dewey⎯ sin dar por hecho que se iniciará por el desarrollo de la acción de la influencia. Ahora bien, no se trata de menospreciar o sustituir a la enseñanza y a los que enseñan como transmisores, sino que la validez de ésta encuentra su prueba de contraste y justificación en el aprendizaje.

Frente al currículo, en la iet@g hemos hecho una revisión profunda sobre el tipo de ciudadano que deseamos formar, así como si los contenidos, planes y programas apuntan a ese ideal. Una vez hecha la reflexión, se han iniciado las acciones que en términos de pertinencia, nos permitan responder a las necesidades, del entorno; y a las necesidades formativas de los jóvenes.

PLAN DE ESTUDIOS

De acuerdo con la Ley 115 el Plan de estudios es “el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas, con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos”.

Ahora bien, teniendo en cuenta que en la iet@g se le ha apostado a la formación de jóvenes críticos, inquietos intelectualmente y capaces de enfrentarse al mundo del trabajo; estructuramos un plan de estudios donde su eje fundamental sea la práctica pedagógica con un sentido más humano, que articule el saber técnico y académico, que prepare la mente para la vida, la educación superior y el mundo del trabajo. En la ietag tomamos prestadas las palabras de Nieto Caballero a la hora de estructurar nuestro plan de estudios “Todas las materias son un todo y dan unidad a la cultura… el plan ha de establecer un equilibrado cuerpo de enseñanzas, en busca de la sólida armadura que requiere una seria formación espiritual”.

Áreas Semestralizadas

De acuerdo con el artículo 77 de la Ley 115, referido a la autonomía escolar, se establece que dentro de los límites fijados por la Ley, el PEI, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel, introducir áreas y asignaturas optativas, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el MEN.

Consecuentes con este marco legal y conscientes de las aspiraciones de los jóvenes atanasistas por continuar sus estudios en las instituciones de educación superior con las que se tiene convenio, la ietag responde semestralizando algunas áreas y asignaturas en la básica secundaria y media técnica.

La propuesta de semestralización permite ofrecer a nuestros estudiantes materias en programas académicos en la UNAD y el SENA, las cuales tienen un carácter promocional dentro del plan de estudios.









martes, 22 de junio de 2010

MODELO PEDAGÓGICO

El modelo pedagógico de la Institución Educativa Técnica “Atanasio Girardot” iet@g, se ha centrado en los postulados de la pedagogía activa, la pedagogía crítica y el constructivismo.

PEDAGOGÍA ACTIVA
.
La relación pedagógica enmarcada en las prácticas tradicionales, a pesar de la renovación de enfoques que centran el proyecto educativo en el estudiante, permanece en algunos casos dominada por las metodologías propias de la transmisión. La actual necesidad de dar solución a los desafíos de la calidad y equidad debe reflejarse en una didáctica que desarrolle dinámicamente escenarios para la acción del estudiante en la elaboración del conocimiento.
.
Una didáctica de este tipo debe atender a:
.
· Motivar, valorando el contexto y el sentido del aprender, valorizando el carácter personal del aprendizaje;
· Informar, considerando la importancia del desarrollo anterior del conocimiento y los recursos a disposición (en lo ambiental, materiales, textos, tecnologías, etc.);
· Activar las competencias de complejidad mayor, para favorecer el cambio conceptual y no exclusivamente el aumento de datos a almacenar;
· Interactuar entre el ambiente y los pares, de manera de favorecer el trabajo cooperativo de construcción de los conocimientos, con apoyo y feedback, y
· Producir y materializar un proyecto personal, ligado a valorar el rol de la reflexión en el aprendizaje.
.
A partir de estas intenciones, estamos caracterizando la opción de una pedagogía activa como la oportunidad para centrar el trabajo de aula en la generación de condiciones para que el estudiante sea el centro real de la producción de conocimiento.
.
Una pedagogía activa que permita establecer una organización docente dirigida a eliminar la pasividad del estudiante, la mera recepción, la memorización de conocimientos trasmitidos, utilizando una didáctica de respuesta, necesidades internas que enseña entre otras cosas a vencer de manera consciente las dificultades. Una pedagogía que por consiguiente, provoca un movimiento de reacción y descubrimiento ya que en la misma el profesor facilita la actividad, observa y despierta el interés mediante la utilización de métodos activos (situaciones problémicas) resultando el alumno el sujeto activo y el profesor un facilitador del proceso.
.
La pedagogía activa concibe la educación como el señalar caminos para la autodeterminación personal y social, y como el desarrollo de la conciencia crítica por medio del análisis y la transformación de la realidad; acentúa el carácter activo del estudiante en el proceso de aprendizaje, interpretándolo como buscar significados, criticar, inventar, indagar en contacto permanente con la realidad; concede importancia a la motivación y a la relación escuela-comunidad y vida; identifica al docente como animador, orientador y catalizador del proceso de aprendizaje; concibe la verdad como proyecto que es elaborado y no posesión de unas pocas personas; la relación teoría y práctica como procesos complementarios, y la relación docente-discente como un proceso de diálogo, cooperación y apertura permanente. Esta pedagogía centra su interés en la naturaleza del estudiante, y tiende a desarrollar en él, el espíritu científico, acorde con las exigencias de la sociedad, sin prescindir de los aspectos fundamentales de la cultura.
.
La pedagogía activa, como tendencia orientadora del quehacer pedagógico, toma como punto de partida para todo aprendizaje la propia actividad, pues es mediante ella, que los estudiantes construyen conocimientos que, al ser experimentados e incorporados, les permiten actuar nuevamente sobre la realidad en forma más efectiva y compleja.
.
La pedagogía activa sustenta que todo lo que rodea a los estudiantes puede ser fuente inagotable de preguntas, que suscitan la búsqueda de información, de formulación de hipótesis, de análisis, comprobación, exploración y observación. De esta forma todo el medio es un generador de actividades, que se convierten en insumos de conocimientos y aprendizajes con significado y finalidad, enriquecidos con las experiencias previas de los estudiantes y con el intercambio comunicativo que se establece entre el grupo discente y el docente.
.
La pedagogía activa concibe la educación como el señalar caminos para la autodeterminación personal y social, y como el desarrollo de la conciencia crítica por medio del análisis y la transformación de la realidad.
.
ASPECTOS VARIOS DE LA PEDAGOGÍA ACTIVA
.
Los métodos que pueden favorecer objetivos pedagógicos como los anteriores, en el aprendizaje de los educandos, se deben adecuar a las condiciones propias de cómo se aprende, y deben ofrecer:
.
· Recursos variados;
· Condiciones de relacionarlos con el contexto personal del estudiante, generando aprendizaje significativo;
· Capacidad de movilizar capacidades o competencias de alto nivel, estableciendo relaciones, fundamentando juicios de valor, formulándose preguntas y abordando problemas;
· Disposiciones a interactuar entre los distintos actores de la relación pedagógica;
· Conducción a la producción de algo personal y estimable: nuevos conocimientos, relaciones, objetos, etc.;
· Capacidades para alcanzar los objetivos y superar la barrera de la entrega de información o de reglas o instrucciones a seguir, llevando el aprendizaje a esferas donde las actitudes y los comportamientos requeridos en una sociedad en modificación se activan, de manera de atender a saber ser, saber hacer y saber enfrentar el devenir.
.
Una metodología activa valoriza:
.
1. El carácter personal del aprendizaje.
2. El papel catalizador de los conocimientos previos.
3. Los recursos a disposición.
4. El contexto y la experiencia concreta.
5. Las capacidades de más alto nivel.
6. La actividad de investigación en el aprendizaje.
7. El cambio conceptual.
8. El carácter interactivo del aprendizaje.
9. La relación con el proyecto personal de vida.
10. La importancia de una construcción o una producción.
11. El rol de la reflexión sobre el aprendizaje.

1Métodos: conjuntos de actividades ordenadas y racionales que determinan la manera de trabajar y las formas de intervención en la situación de enseñanza- aprendizaje en función de los logros de los objetivos.
2Aprender: este concepto se relaciona con los enfoques que podamos tener acerca de las capacidades y tipos de comportamientos modificables en la actividad educativa.
.
PRINCIPALES MÉTODOS DE UNA PEDAGOGÍA ACTIVA
.
Si bien las diferentes metodologías de aula pueden enfocarse hacia el ejercicio de una pedagogía activa, hay algunas que resultan más acordes a esta forma de enseñanza-aprendizaje. En este documento se señalan algunas de ellas.
.
Trabajo individual: Transformar al estudiante en el actor principal, enseñar técnicas de apropiación del saber, la investigación y la gestión de los conocimientos.
Exposición de los estudiantes a situaciones de despeje o develamiento de incógnitas: Aprendizaje por resolución de problemas, donde se incorpora la oportunidad de investigar y transferir aprendizajes anteriores a situaciones nuevas.
Aprendizaje cooperativo, donde se espera que la situación de enseñanza se fortalezca a través de la interacción participativa.
La pedagogía de proyecto o por proyecto, incorpora el desarrollo completo de la personalidad del estudiante ante la tarea. Los pasos pedagógicos esenciales se relacionan con la producción de comportamientos orientados a resolver el desafío de lograr una solución.
.
Las fases básicas que son necesarias para promover aprendizajes complejos, se manifiestan en:
.
1. Expresar las visiones que se posee de la situación problemática
2. Definir una posición
3. Definir en conjunto el proyecto (finalidad, objetivos, producto)
4. Ejecutar el proyecto (inventariar recursos y condiciones, realizar el plan de acción, analizar los obstáculos previsibles, determinación de las formas de resolver, planificar el tiempo)
5. Actuar y participar
6. Comunicar resultados (muestras del producto)
7. Evaluar
.
Preparación de sesiones de trabajo pedagógico centradas en el aprendizaje
.
Finalmente, algunas preguntas importantes antes de realizar la clase...
.
El foco de la tarea para una pedagogía activa, donde el estudiante sea el sujeto central de la actividad de acuerdo con una didáctica centrada en el aprendizaje, las siguientes preguntas -formuladas por G. De Landsheere- debieran responderse antes de realizar la actividad:
.
· ¿Se pondrá a los estudiantes actividad en la tarea de aprendizaje?
· ¿Participan los estudiantes en la construcción del conocimiento?
· ¿Se equilibra la actividad entre el pensar y el hacer?
· ¿Están los estudiantes interpelados efectivamente por los problemas y en búsqueda de su solución por sus propios medios?
· ¿El objetivo principal es claramente identificable?
¿Hay coherencia entre los objetivos particulares y el proyecto general?
.
La disposición pedagógica del docente a una participación activa de los estudiantes que logre implementar una pedagogía activa depende en gran medida de la forma en que el docente asuma su rol frente a los estudiantes. Es esto lo que logra ceder el protagonismo a los estudiantes, favoreciendo el aprendizaje.
.
De acuerdo con el texto anterior acerca del Modelo Pedagógico Activo, la Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g orienta el desarrollo de su Proyecto “Atanasistas camino a la excelencia” en el marco de la pedagogía activa, con la flexibilidad, tal como ha sido detallado de forma previa en este documento, de emplear los diferentes aportes de otros modelos Pedagógicos que proporcionan valiosísimos recursos, los cuales redundan en la consecución de “Calidad Educativa” y en una labor aún más ardua que es la de establecer procesos de mejoramiento continuo.

PERFILES: ESTUDIANTES - DOCENTES

PERFIL DEL ESTUDIANTE ATANASISTA

De acuerdo a la filosofía de la institución, el alumno Atanasista ha de ser:

En lo personal
· De convicciones y de carácter, consciente de su compromiso ético con la sociedad.
· Capaz de plantearse metas que consoliden su proyecto personal de vida, expresadas en un buen nivel de autoestima, autonomía e independencia.
· Con actitud crítica expresada en la participación constante, en su comprensión de las cosas, en su sentido de construcción, en su anhelo de ser y de crecer.
· Dispuesto a desarrollar su capacidad de liderazgo expresada en la búsqueda del bien común, en la conquista de nuevos ideales, en su sentido de motivación permanente, en el reconocimiento de sus propios valores y en los de los demás.
· Capaz de interactuar y gestionar con otras personas a través del trabajo en equipo frente situaciones o procesos sociales, económicos y políticos que afecten a la comunidad.
· Con un gran sentido de pertenencia, reconociendo, valorando y rescatando la identidad cultural.

En lo Social
· Inquieto frente a las necesidades y problemas de la comunidad con la posibilidad de presentar alternativas de solución.
· Capaz de participar activamente en procesos de transformación comunitaria.
· Capaz de proyectarse en su comunidad llevando el mensaje humanizador, solidario y ético que aprende en la institución, haciéndolo sensible a la realidad personal, de su familia, del barrio y en general a su entorno social.

En lo Político
· Capaz de respetar, practicar la democracia participativa y defender los valores, principios y derechos humanos que sustentan el marco institucional colombiano, aprendiendo a convivir dentro de la multiculturalidad.

En lo Ético
· Con un gran sentido de pertenencia hacía su institución, comunidad, municipio y región demostrándolo en su quehacer cotidiano.
· Con una apreciación estética básica en todos sus actos que componen su vida diaria.
· Responsable del desarrollo de sus valores como el amor, el perdón, la participación, la verdad, la autoestima, la alegría, la honradez, la justicia, la solidaridad, la lealtad y la tolerancia,

En lo Cultural
· Una persona que se interesa por alcanzar el nivel académico adecuado que le permita ingresar a estudios superiores, por conocer respetar y mantener la cultura, tradiciones y costumbres de su región, la música, las artes y el folklor y por valorar y conservar el medio ambiente.

En lo Científico
· Competente en cuanto a las habilidades básicas del lenguaje, actitud y pensamiento lógico matemático, capacidad de solución de problemas; que le permitan acceder a los conocimientos de las diferentes asignaturas y desempeñarse en el campo laboral y profesional.
· Interesado por las nuevas tecnologías y los avances científicos.
· Competente al ejecutar labores que impliquen un desarrollo motriz, psicológico y afectivo propias de la especialidad.
· Con un espíritu científico básico que le permita desarrollar una actitud y habilidad investigativa fundamental en el terreno técnico tecnológico.
· Dispuesto e interesado frente a su proceso de aprendizaje.
· Con actitud ecologista, que le permita conservar, mejorar y aprovechar racionalmente los recursos naturales.

En lo técnico:
· Capaz de desarrollar empresa que incluya las instancias de diagnóstico, planeación, diseño, ejecución y evaluación.
· Capaz para acceder, interpretar, adoptar y adaptar la información que ofrecen los contextos local, regional, nacional e internacional en función de sus necesidades.
· Competente para adoptar, gerenciar y transferir la tecnología.
· Dispuesto a administrar los conocimientos técnico-tecnológico, propendiendo siempre por un desarrollo humano y social.

En general, la disciplina, el cumplimiento de su deber, el aprovechamiento del tiempo, la pureza de sus costumbres, la delicadeza, y la cultura son distintivos inequívocos del alumno Atanasista”.

El graduado del nivel medio debe tener un perfil básico de Bachiller general complementado con un mayor nivel de profundización en aquella área del conocimiento de su mayor interés. Esta opción curricular tiene implicaciones potenciales positivas en el mayor interés y motivación del estudiante en su experiencia de aprendizaje y en su orientación hacia opciones futuras de desempeño educativo y ocupacional. Todo lo cual redunda en mayor calidad y pertinencia de la educación media técnica.

PERFIL DEL DOCENTE ATANASISTA

El docente de la Educación Media Técnica ha de ser:

En lo personal
· Consciente de su compromiso ético con la formación del futuro ciudadano.
· Capaz de plantear acciones que consoliden el proyecto personal de vida del estudiante.
· Con actitud crítica, propositivo frente a las situaciones problémicas de su contexto.
· Líder en la búsqueda del bien común. a través de la ciencia y la tecnología.
· Con sentido de pertenencia, reconociendo, valorando y rescatando la identidad cultural.

En lo Social
· Mediador frente a las necesidades y problemas de la comunidad con amplias capacidades para presentar alternativas de solución.
· Activista permanente en la generación de procesos de transformación comunitaria.
· Humanizador, solidario, ético, sensible a la realidad personal, de los educandos, su familia, su barrio y en general a su entorno social.

En lo Político
· Respetuoso, practicante de la democracia participativa, defensor de los valores, principios y derechos humanos que sustentan la multiculturalidad colombiana.

En lo Ético
· Con sentido de pertenencia y pertinencia hacía su institución, comunidad, municipio y región demostrándolo en su quehacer cotidiano.
· Con una apreciación estética básica en todos sus actos que componen su vida diaria.
· Responsable del desarrollo de sus valores como el amor, el perdón, la participación, la verdad, la autoestima, la alegría, la honradez, la justicia, la solidaridad, la lealtad y la tolerancia,

En lo Cultural
· Una persona que se interesa por alcanzar el nivel académico adecuado que le permita ingresar a estudios superiores, por conocer respetar y mantener la cultura, tradiciones y costumbres de su región, la música, las artes y el folklor y por valorar y conservar el medio ambiente.

En lo Científico
· Competente en cuanto a las habilidades básicas del lenguaje, actitud y pensamiento lógico matemático, capacidad de solución de problemas; que le permitan acceder a los conocimientos de las diferentes asignaturas y desempeñarse en el campo laboral y profesional.
· Interesado por las nuevas tecnologías y los avances científicos.
· Competente al ejecutar labores que impliquen un desarrollo motriz, psicológico y afectivo propias de la especialidad.
· Con un espíritu científico básico que le permita desarrollar una actitud y habilidad investigativa fundamental en el terreno técnico tecnológico.
· Dispuesto e interesado frente a su proceso de aprendizaje.
· Con actitud ecologista, que le permita conservar, mejorar y aprovechar racionalmente los recursos naturales.

En lo técnico:
· Capaz de desarrollar empresa que incluya las instancias de diagnóstico, planeación, diseño, ejecución y evaluación.
· Capaz para acceder, interpretar, adoptar y adaptar la información que ofrecen los contextos local, regional, nacional e internacional en función de sus necesidades.
· Competente para adoptar, gerenciar y transferir la tecnología.
· Dispuesto a administrar los conocimientos técnico-tecnológico, propendiendo siempre por un desarrollo humano y social.

SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL SIE

El Consejo Académico de la iet@g, elaboró la propuesta de Evaluación Institucional, a partir de lo estipulado en el Decreto 1290 de 2009. Esta propuesta fue aprobada por el Consejo Directivo en reunión de fecha 12 de febrero de 2010.

El documento parte de los siguientes considerandos:

Que el Decreto 1290 de abril 16 de 2009 reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media que deben realizar los establecimientos educativos.

Que el Decreto 1290 establece que la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se realiza en los ámbitos internacional, nacional e institucional.

Que de acuerdo con el artículo 1 del Decreto 1290, la evaluación en el ámbito institucional es entendida como “la evaluación del aprendizaje de los estudiantes realizada en los establecimientos de educación básica y media, es el proceso permanente y objetivo para valorar el nivel de desempeño de los estudiantes.”

Que de acuerdo con el Decreto 1290 cada Institución Educativa debe definir su propio sistema de evaluación de los estudiantes, que contenga:

1. Los criterios de evaluación y promoción.
2. La escala de valoración institucional y su respectiva equivalencia con la escala nacional.
3. Las estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes.
4. Las acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes durante el año escolar.
5. Los procesos de autoevaluación de los estudiantes.
6. Las estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes.
7. Las acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes del establecimiento educativo cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el sistema institucional de evaluación.
8. La periodicidad de entrega de informes a los padres de familia.
9. La estructura de los informes de los estudiantes, para que sean claros, comprensibles y den información integral del avance en la formación.
10. Las instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de padres de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción.
11. Los mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del sistema institucional de evaluación de los estudiantes.

ACUERDA

COMITÉS DE TRABAJO

Conscientes de la imposibilidad de que toda la comunidad educativa participe en el desarrollo de todas las áreas de gestión de una institución; además del Consejo Académico (liderado por Coordinación Académica) y del Comité de Convivencia (liderado por Coordinación de Convivencia) en la iet@g se optó por trabajar a partir de “Comités institucionales” en los cuales se encuentran representados los diferentes estamentos de la C.E. Estos son:

· Comité de Retención Escolar: Liderado por la psicóloga de la Institución. Con él se busca generar políticas que garanticen la permanencia de los niños, niñas y jóvenes en las aulas. Desde allí, se hace seguimiento al ausentismo a través de llamadas telefónicas, visitas domiciliarias y la implementación de programas que apoyen a los estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. El principal objetivo de este comité es anular la deserción escolar en la iet@g.
· Comité de Bienestar Escolar: Liderado por la psicoorientadora. Con la implementación de este comité se busca brindar un ambiente agradable y acogedor a niños, niñas y jóvenes. Dadas las características socio-económicas de la población atendida, desde este comité se lideran proyectos que garanticen alimentación, uniformes, útiles escolares, recreación, salud y nutrición a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad; labor que se desarrolla gracias al “plan padrino”. El principal objetivo de este comité es garantizar a nuestros estudiantes unas condiciones mínimas en salud y nutrición a nuestros estudiantes.

· Comité de Apoyo Logístico: Liderado por un integrante del equipo directivo. Con él se busca conocer las necesidades de las diferentes sedes que les impide cumplir a cabalidad con su función. Una vez conocidas, se encarga de elaborar y gestionar proyectos ante entidades oficiales y privadas que permitan suplir dichas necesidades. Este comité además, se encarga de organizar la logística para la celebración de la semana cultural realizada cada año lectivo en el mes de septiembre. El principal objetivo de este comité es elaborar proyectos de gestión para suplir las necesidades en materia de infraestructura de nuestra institución.

· Comité de Media Técnica: Liderado por un integrante del equipo directivo. Con él se busca fortalecer y potenciar las especialidades de formación media técnica, realizar alianzas y convenios con diferentes entidades, promover la cultura emprendedora y garantizar que nuestros estudiantes puedan dar “el paso a la universidad” a través del programa de articulación que tenemos con la UNAD. El principal objetivo de este comité es hacer seguimiento y apoyo al proceso de articulación.

RUTA DE LA CALIDAD

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Este importante proceso se realiza a partir de lo establecido en la guía 34 emitida por el MEN; para un mejor seguimiento a los procesos adelantados en cada una de las áreas de gestión, se realizará UNA AUTOEVALUACIÓN al finalizar cada período académico.

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

El plan de mejoramiento se realiza a partir de los resultados de la autoevaluación en la primera semana de cada año lectivo; estará sujeto a un seguimiento permanente en el transcurso del año escolar: al finalizar cada período académico.

MANUAL DE CONVIVENCIA

ÁMBITO DE APLICACIÓN

El presente Manual de Convivencia rige para la comunidad de la Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot iet@g, integrada por los Centros Educativos: Colegio Atanasio Girardot; Ciudad Montes; Rafael Pombo y San Fernando.

JUSTIFICACIÓN

La Constitución Política de Colombia de 1991 señala las bases fundamentales para la formación de una sociedad más justa, civilizada, tolerante y democrática, donde cada persona pueda desarrollarse integralmente respetándose a sí mismo, a los demás y a la naturaleza.

Siendo la familia la primera escuela de formación de convivencia humana y teniendo en cuenta que esta formación se debe continuar, es responsabilidad de la Institución Técnica Educativa Atanasio Girardot, elaborar un Manual de Convivencia que establezca los derechos, deberes, estímulos y correctivos para la comunidad Atanasista y permitan la formación de hombres íntegros, capaces de adaptarse y participar con sus valores en la transformación continua de la sociedad, bajo los preceptos de: el bien estar, el bien tener, el bien hacer y el bien ser. Factores esenciales en la construcción de una nueva institución y sociedad.

PROYECTOS PEDAGÓGICOS INSTITUCIONALES

PROYECTOS PEDAGÓGICOS ESPECIALES
.
El Artículo 204 de las Disposiciones especiales la Ley General de Educación dice: “Educación en el ambiente”. El proceso Educativo se desarrolla en la familia, en el establecimiento educativo, en el ambiente y en la sociedad. La Educación en el ambiente es aquella que se practica en los espacios pedagógicos diferentes a los familiares y escolares mediante la utilización del tiempo libre de los educandos.
.
Son objetivos de esta práctica:
  • Enseñar la utilización constructiva del tiempo libre para el perfeccionamiento personal y el servicio a la comunidad.
  • Fomentar actividades de recreación, arte, cultura, deporte y demás apropiados a la edad de los niños, jóvenes y adultos.
  • Propiciar las formas asociativas para que los educandos complementen la educación ofrecida en la familia y en los establecimientos educativos

“PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL”

DIAGNÓSTICO: Entendiendo la sexualidad como la suma de dos componentes: el afectivo y el fisiológico, el diagnóstico debe completar esos dos elementos.

ASPECTO AFECTIVO: Los niños que estudian en la institución, provienen de una gama muy variada de hogares: unos viven con papá y mamá, otros con madres separadas y otros con abuelos. El machismo que regula las relaciones afectivo-familiares es imitado por los niños en los juegos. Ya los varones son los que hablan de las niñas o las mujeres cuando las ven pasar, en los términos de los adultos: ''''ahí va esa mamasota", o "qué buena está", buscando en el adulto una especie de reflejo gratificante, que probablemente reciben de su padre, cuando le imitan en esos términos.

Las niñas en general, son pasivas y sus juegos de roles reflejan lo que hacen sus mamás: cocinar, lavar, planchar, llamarle la atención a los hijos. No se ven con frecuencia manifestaciones afectivas muy espontáneas: en general son tímidas para expresar su afecto. Pero al pasar a los grados octavo, noveno entonces cambian radicalmente y manifiestan el afecto de una manera abierta.

Lo mismo sucede con los niños; si un amiguito se acerca demasiado, se le hacen bromas: no se ve la manifestación afectiva como algo natural. El papá y la mamá son quienes los cuidan y les consiguen lo necesario para subsistir, mas no, quienes consienten, lo cual entre otras cosas, es considerado como algo nocivo para la formación: hay que formarlos con "berraquera" y no como nenas. Aunque estos son los comportamientos generalizados, también hay excepciones, y algunos hogares, son realmente muy armónicos, a pesar de las dificultades económicas.

ASPECTO FISIOLÓGICO: Existen cantidad de tabúes con relación al sexo, por eso mismo, se toman como groserías las cosas normales del sexo. Un niño comentaba por ejemplo, que cuando su papá y su mamá "querían hacer groserías", los mandaban a todos para donde la abuelita. También existe la malicia y el temor de nombrar los miembros genitales con su nombre, y desde edad tan temprana (5-10 años), ya les da risa maliciosa, cuando algún niño habla sin temor de estos temas.

Dado el hacinamiento en que vive la mayoría, es muy común que todos duerman en la misma pieza y que en algunas oportunidades, ellos hayan sido testigos de las relaciones sexuales, después de lo cual los padres guardan un recatado silencio, haciéndose creer a sí mismos que los niños ni ven ni oyen nada.

Lo anterior, sumado a las imágenes de sexo que invaden las pantallas de TV desarrollan en los niños un sentido especial, una curiosidad frente a estos temas, que afloran en los juegos, cuando imitan movimientos que probablemente han visto en el momento de las relaciones sexuales entre sus padres. Aparte de los juegos, no se atreven a tocar abiertamente el asunto.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: La situación descrita, hace ver la urgencia de empezar una educación sexual integral, en la cual padres y madres revisen los roles que están interiorizando en sus hijos, desde muy temprana edad, a fin de que se proyecte un avance en la mentalidad impulsado desde la escuela. Sólo así los nuevos modelos más igualitarios para los dos sexos, que se desarrollan al interior de la escuela, podrán encontrar eco y apoyo en el ambiente familiar.

El proyecto está centrado en dos acciones:

• La primera se desarrollará con los padres a través de una escuela de formación periódica a la cual se invita a la pareja (cuando ella subsista como tal), o a las personas directamente responsables de los niños.
• La segunda, se desarrollará con los niños en su diario convivir dentro de la institución educativa.

OBJETIVOS

• Hacer de la Institución un entorno afectuoso y amable, que favorezca las expresiones sanas de amistad y cariño.
• Establecer modelos de comportamiento igualitario, donde no haya papeles exclusivamente masculinos o exclusivamente femeninos.
• Integrar niños y niñas a los juegos y a la recreación no por sexo, sino por intereses.
• Brindar a los padres una capacitación en cuanto al manejo de la parte afectivo- sexual dentro del hogar.

RECURSOS HUMANOS

• Padres de familia y alumnos
• Orientador
• Docentes

RECURSO MATERIAL

• Material deportivo de la escuela
• Implementos de aseo de la escuela
• Tablero acrílico v marcadores
• Televisor, VHS y videos educativos
• Instalaciones deportivas de la escuela y de los parques recreativos vecinos.

Las charlas de los talleres, que sería lo más costoso, son ofrecidas en forma gratuita por las personas que constituyen el recurso humano. El resto de recursos se aprovecha de la existencia que tiene la Institución en su inventario. Se insiste en las condiciones precarias del sector. Para la premiación de las competencias y recursos se harán gestiones.

EVALUACIÓN

Los resultados de este proyecto serán evaluados al final del año, con padres y alumnos mediante una encuesta diseñada por los docentes, en la cual recogerá las opiniones sobre los aspectos negativos y los positivos que los beneficiarios han encontrado durante su desarrollo.
Con base en esa encuesta, que se realizará en la reunión final para entrega de boletines, con los padres y el último día de clase con los niños, se programarán las actividades para el año siguiente

ACTIVIDADES

Convertir la escuela en un lugar afectuoso y amable. Realización de dinámicas en medio de las actividades rutinarias. Celebraciones semestrales de los cumpleaños de los alumnos. Aprovechar situaciones de convivencia, donde se presente morbosidad o malicia, para charlar abiertamente con los niños sobre los temas que se relacionen con tales situaciones.
Establecer modelos de comportamiento igualitarios. Distribución de grupos o comités para diferentes tareas . Aceptación de la ayuda de los varones en tareas tradicionalmente Femeninas o a la inversa
Integrar niños y niñas a los juegos y a la recreación no por sexo, sino por intereses. Campeonato de fútbol, con participación femenina. Reinado de simpatía donde puedan participar ambos sexos. Concurso de juegos tradicionales con equipos integrados por ambos sexos.
Brindar a los padres capacitación en cuanto al manejo del aspecto Afectivo-sexual. Talleres sobre: la afectividad en la pareja; planificación familiar; la importancia de las caricias para el desarrollo sexual del ser humano; la forma de abordar las preguntas sobre sexo que hagan los niños.

“PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA”

DIAGNOSTICO: Lleva ya más de dos décadas un movimiento que lucha por abolir las estructuras verticales con las cuales se maneja la autoridad en las instituciones escolares, tendiente a preparar desde allí a futuros ciudadanos con sentido de responsabilidad colectiva y con conciencia política frente a la patria. A pesar de todos esos esfuerzos y de que los jóvenes de hoy ya no tragan entero, no se ha logrado un nivel de participación notorio, lo cual nos lleva a indagar sobre las causas que pueden influir para que así sea.

En primer lugar, los maestros, a pesar de nuestra buena voluntad, no podemos eliminar de la noche a la mañana, el modelo de autoridad proyectado desde nuestros hogares y en las instituciones donde fuimos formados. Allí simplemente se obedecía, estuviera uno de acuerdo o no, y sin derecho a réplica, porque la autoridad estaba asociada a "edad, dignidad y gobierno", es decir al poder. Inconscientemente, y a pesar de toda la conceptualización que fluye en sentido contrario a través de cursos, talleres, seminarios y literatura, reflejamos en nuestros comportamientos la forma en que fuimos educados.

En segundo lugar, los padres de familia manejan esos mismos criterios, en forma más arraigada porque, sobre todo en el medio que rodea a esta institución, no se hace el trabajo de actualización teórica que se hace entre los maestros. En estos hogares todavía "la letra con sangre entra", y a pesar de que los niños pueden percibir la realidad de forma diferente a sus mayores, por las herramientas de participación que reciben sobre todo a través de los medios de comunicación, existe mucho temor de expresar esa percepción, por el ambiente represivo y sobre todo de maltrato físico y verbal, que se dan en la mayoría de sus hogares.

En tercer lugar, nuestro país se ha vuelto cada vez más violento y todo el ambiente es un ambiente donde no se desea solucionar los conflictos con el diálogo, sino con las armas, lo cual entorpece cualquier intento de participación democrática, de negociación, de respeto y en últimas de escucha del otro. En las instituciones educativas es muy evidente este estilo de resolver los problemas; a diario, en el salón de clase y en los descansos los niños se agreden y contraagreden, no sólo verbalmente sino a puño limpio, con patadas y pedradas; se forma ya, desde temprana edad grupos que se enfrentan uno contra el otro, y obviamente, que la fuerza se refiere a las razones, todavía demasiado abstractas para ellos.

Finalmente, la edad de los niños que asisten a la primaria, hace que aún no se haya trabajado con ellos conceptos como democracia , concertación, negociación, que facilita un trabajo en este sentido con alumnos ya mayores.

En resumen, el ambiente con el cual debemos desarrollar el proyecto es adverso y está caracterizado por abuso de poder, violencia y maltrato. No se acepta que el niño pueda tener razón en algunos casos y por eso la democracia en el manejo de las relaciones, prácticamente es nula.

JUSTIFICACIÓN: En las condiciones descritas se hace más que necesaria la influencia de la escuela, en el sentido de que ella, poseedora también del poder, puede convencer a los padres, por lo menos en el aspecto conceptual, de la convivencia de un cambio en el manejo de las relaciones de autoridad al interior de los hogares, lo cual se reflejaría en las actitudes infantiles al socializar en la escuela.

Hay un aspecto sobre el cual hay que realizar un trabajo permanente y es en cuanto al respeto por los otros. Hay niños que ya alzan la voz y hasta se atreven a levantar su mano contra las propias mamás. Hay tanta agresividad como respuesta a la agresión con la cual son tratados que no les queda posible contenerse y explotan contra los mayores cuando se les lleva la contraria en algo. Al interior del aula, también se dan algunos casos, aunque en menor escala. A este maltrato permanente debemos oponer el buen trato, aunque inicialmente no se vean los efectos, porque a largo plazo, el niño sentirá que ser tratados y tratar bien, resulta agradable y facilita el trabajo.

Otro aspecto en el cual insistirá este proyecto es en la formación para la escucha: el manejo de técnicas grupales dentro del aula, ayudará a conseguir efectos saludables en este sentido, porque es un mal no sólo de esta escuela, y no sólo del ambiente educativo, sino de todos los ambientes, la incapacidad de escuchar, y sin escucha es imposible conocer las razones del otro, para poder concordar o discordar, para ceder si es preciso o mantenerse y defender su posición.

Otro aspecto, en el cual se trabajará es en la orientación a los líderes naturales, quienes en general se hacen respetar por su fuerza y no por el buen trato o el convencimiento.

Finalmente un trabajo en cuanto a la normatividad apoyado en el manual de convivencia, les permitirá a los niños vivenciar que la convivencia siempre exige unas normas para que pueda garantizarse la armonía. En esa normatividad obviamente juegan un papel importantísimo los estímulos y las sanciones, que se usarán permanentemente como herramientas para lograr cambios radicales en las actitudes algo instintivas y egoístas de los niños,

OBJETIVOS

• Capacitar a los padres de familia sobre manejo de autoridad.
• Garantizar un ambiente permanente de buen trato de la Institución.
• Acostumbrarse a hacer silencio y a escuchar cuando otro habla.
• Formar en los líderes naturales una actitud respetuosa y democrática, para el manejo grupal.
• Cambiar actitudes anárquicas por actitudes normativas, para garantizar la convivencia armónica.

ACTIVIDADES

• Capacitara los padres sobre el manejo de la autoridad.
• Taller sobre los tipos de autoridad.
• Taller sobre análisis transaccional: reflejo inconsciente de modelos paternales.
• Garantizar un ambiente permanente de buen trato en la Institución.
• Actitud tranquila frente a los conflictos suscitados dentro del aula y en el patio de recreo y mediar para soluciones pacíficas
• Campañas de buen trato y normas de urbanidad
• Formar en los líderes naturales una actitud democrática
• Charla con los líderes naturales sobre la importancia de serlo y algunas normas para hacerlo bien.
• Asignación de tareas permanentes.
• Cambiar actitudes anárquicas por actitudes normativas, que faciliten la convivencia estudio con los niños y los padres del manual de convivencia.
• Aplicación de estímulos y sanciones

“PREVENCIÓN DE DESASTRES”

1. OBJETIVOS GENERALES

Nuestro propósito es el de analizar, dar a conocer uno de los factores de riesgos que presenta la institución y que emergencias se pueden presentar allí con el fin de evaluarlos y crear estrategias que permitan enseñar a los alumnos como prevenirlos y en caso de presentarse accidentes como manejarlos mediante la prestación de primeros auxilios.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Educar a los alumnos por medio de talleres instruccionales para que conozcan que es un desastre y de que manera pueden actuar frente a él.
Velar por la seguridad de los niños dentro de la escuela.
Propender por un mejor bienestar de los alumnos de la Institución.

3. METODOLOGÍA

- Motivar a Escuelas de Auxiliares de Enfermería e invitarlas para que conozcan la Institución y dicten charlas a los niños sobre manejo de pequeños accidentes; caídas, raspones, etc.
- Arreglo del Botiquín.
- Con la colaboración de todos los alumnos se señalizara el campo abierto para que de esta manera los alumnos estén recordando que deben permanecer dentro de las sedes porque corren peligro si no lo hacen.
Con la colaboración de la policía, la defensa civil y el Comité local se dictarán charlas de prevención de desastres y se les enseñará el método de evacuación más correcto.

4. ACTIVIDADES:

- Invitación a Escuelas de Auxiliares de Enfermería para que participen en el proyecto.
- Charla con la policía, Defensa Civil y Comité local de emergencias sobre prevención de desastres.
- Charla de Salud y Nutrición para los alumnos de la Institución.
- Charla de Salud y Nutrición para los padres de familia.
- Adquisición de camilla.
- Dotación del Botiquín.

5. RECONOCIMIENTO

Sitios de importancia.
Factores de riesgo
Incendio

6. PRIORIZACIÓN DE RIESGOS

Sismos, temblores, asuntos de la naturaleza, incendios.
Atropello por alta velocidad vehicular en calles limítrofes al establecimiento.
Caídas por irregularidades en el suelo.

7. ACCIONES Y ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA EL CONTROL DE RIESGOS

Señalización, Mantenimiento del sistema de alarma (código para cada uno de los riesgos). Sistemas de evacuación. Implementación del grupo de enfermería para atender algunos casos.